Las familias, los hijos y el confinamiento

Al inicio del confinamiento, sin demasiada información previa, hicimos un pronóstico no publicado sobre quiénes lo iban a llevar peor. Surgieron dos colectivos: uno los ancianos y otro los niños.

Los ancianos o personas mayores lo han pasado mal. Se han juntado dos situaciones que han influido.

  • El miedo. Miedo a morir por una enfermedad que se ceba con ellos más que con otros colectivos.
  • La soledad. Su propia familia podía ser transmisora del virus y los contactos se han reducido a la mínima expresión.

Ambas situaciones eran previsibles y en ellas no nos equivocamos.

¿Y los niños y adolescentes?

La segunda era con los hijos. Nuestra previsión era que lo iban a llevar mal, de manera diferente según el colectivo, pero mal. Ya adelanto que nos equivocamos. Y eso es una información muy rica, pues al equivocarnos sacamos nuevas conclusiones.

Podemos dividir a los hijos en tres etapas.

  • Infantil. 0-6 años.
  • Niñez mediana. 7-13 años.
  • Adolescentes 14-18 años.

Estas edades dependen de los niños, pero nos sirven para hacernos una idea.

En general, todos estaban encantados de pasar más tiempo con sus padres y madres. Esto pone en duda el concepto de tiempo de calidad. Por que se dedique la atención al poco tiempo no significa que esto sea suficiente.

Por otro lado, la situación implicaba el peligro y la incertidumbre suficiente como para que cada uno re-ocupase su rol en la familia.

Con tiempo y con los roles definidos, cada uno le ha sacado el máximo partido.

Por supuesto, las casuísticas han sido infinitas y nos centramos en las generalidades y en los comentarios recogidos de conocidos y de los medios de comunicación.

Analicemos por cada colectivo

Los más pequeños, 0-6 años ha sido el colectivo más complejo. Reclaman mucha atención y necesitan de otros para entretenerse. Dicho de otro modo, no saben jugar solos. Las familias en las que ambos han tenido que teletrabajar no lo han vivido como una situación idílica. Pero esa percepción es más de los padres que de los hijos.

La niñez mediana (7-13 años) ha sido la que mejor lo ha pasado. Con autonomía para jugar, ha tenido mucho más tiempo y, en general, han disfrutado del confinamiento. Hasta tal punto, que muchos no ven la necesidad de salir a jugar al parque, ahora que pueden. La necesidad de relación con los amigos no es tan alta como en la siguiente fase y el tiempo de relación con sus padres les ha encantado.

Los adolescentes 14-18 años, han sido la gran sorpresa. Por lo general, han acatado las normas y la convivencia ha sido buena. Han valorado estar con sus progenitores y se ha generado buenos momentos, impensables inicialmente. Mucho tiempo se han pasado en su cuarto, jugando o conectado a internet, donde conseguían mantener sus relaciones.

Yo me imagino esta situación nuestra generación de adolescentes callejeros y no creo que hubiera tenido tan buen comportamiento.

¿Qué ha cambiado?

Hay varios cambios en los adolescentes actuales respecto a la generación anterior:

  • Son más caseros. Están menos en la calle y más en la casa que antes. Esto es un hecho contrastado hasta tal punto que se cree que sea la causa por la que hay menos delitos de adolescente en la actualidad.
  • Internet. El estar acostumbrados a comunicarse con sus amigos por internet, redes sociales y videoconferencias ha permitido que, en cierto modo, el confinamiento sea una continuidad de su vida normal.
  • Ocio. Buena parte del ocio lo han podido reproducir en casa. Películas, series, consolas… 
  • Necesitan a sus padres. Ellos lo tienen claro. En momentos de peligro, saben donde tienen que acudir y hasta donde tirar de la cuerda. Tener a los padres más tiempo hace también posible no tener que resolver un conflicto en 5 minutos.

En definitiva, creo que a muchos nos han dado una lección. Y estaría muy bien que se lo reconozcamos.

Evidentemente, no todos los días han sido buenos, pero hubo muchos días.

¿Qué pronóstico hiciste tu? ¿Acertaste?

Deja un comentario

Las noticias más actuales

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades en tu correo