El área Personal del Emprendimiento Vital es el más íntimo. El el núcleo que está afectado por el resto de las áreas. Es el área que gobierna al resto pero a la que más le afectan las decisiones en otros ámbitos. Está formada por nuestras creencias, motivaciones, ilusiones, pero también marca nuestro estilo de vida, nuestras conductas y nuestras decisiones.
Por otro lado, respondemos a un entorno que nos facilita o dificulta el conseguir nuestras metas y sueños. Todo ello hace que es difícil desarrollar nuestra vida en un entorno facilitador, al que tengamos una adaptación perfecta y esto nos lleve a llevar la vida que queremos. Si te suena bien, sigue leyedo.
¿Qué es Personal?
Para Emprendimiento Vital el área personal se puede definir como

«Los cambios estructurados en una persona y su entorno para llevar la vida que uno quiere y conseguir sus metas»
Puesto que nuestro entorno es cambiante, las personas, también cambiamos a lo largo nuestra vida, así como nuestros intereses y metas, es normal que en algunas ocasiones necesitemos ayuda especializada para que todas las variables estén alineadas.

Para comprender mejor en qué consiste, analiza con nosotros en qué consiste.
El escenario o entorno en el que desarrollamos nuestra vida.
Son todas las variables con las que convives y a las que tienes que reaccionar. La mayoría son cambiables pero están interrelacionadas, por lo que un cambio en una puede afectar a un cambio en otra.
Está compuesto de todo lo que nos influye, desde donde vives, tus amistades, familia, trabajo, normas, propuesta de ocio.
Ej. No es lo mismo vivir en España que en China, o vivir en una familia numerosa que ser hijo único.
Somos nosotros que reaccionamos a un entorno y tenemos cierta capacidad para modificarlo o adaptarlo.
Son nuestras creencias, valores, nuestras actitudes y por supuesto nuestras conductas y reacciones. En general, suelen modificarse para adaptarse a un entorno o escenario.
Hay etapas en la vida en las que esas pequeñas adaptaciones no nos sirven y realizamos cambios que nos permiten hacer una adaptación profunda al entorno o, directamente, cambiar de entorno.
Los cambios son procesos de revolución interna la que realizamos modificaciones en nuestra vida, ya sea cambiando de escenario o cambiando nuestra visión de la vida y nuestra respuesta a la misma.
Cada vez que hacemos un giro en nuestro camino lo denominamos pivotaje que nos ayuda a adaptarnos mejor.
En algunas ocasiones tenemos claro cómo queremos que sea nuestra vida y tenemos metas o sueños que queremos conseguir. Aunque la línea reacta es la más rápida entre dos puntos, lo cierto es que no siempre sale como nos gustaría y el camino es más tortuoso.
Cuanta mayor claridad en las metas, objetivos o vida deseada, más fácil es que vayamos dirigiendo nuestras acciones a conseguirlo y que tengamos la motivación suficiente para superar los obstáculos.
Este modelo es el que utilizamos para analizar las situaciones de la vida.
¿Qué hacemos?
A partir del modelo anterior, fundamentalmente trabajamos sobre 3 tipos de cauísticas:
Reacción
Hay un cambio en mi vida que requiere que yo actúe y de un giro a mi vida, un pivotaje.
Tengo que adaparme a la nueva situación.
Ej. Tener un hijo.
Crisis
Las respuestas que daba ya no me sirven. Puede que haya cambiado el escenario o he cambiado yo, pero tengo que darle un giro a mi vida porque esta no la disfruto, No me siento realizado/a.
Sueños
En esta vida quiero conseguir una meta o un sueño pero no se muy bien como hacerlo.
La vida me aleja de mis sueños y quiero tomar las riendas para hacer lo que quiero.
Ayudamos a alinear lo que queremos con lo que hacemos
Según las necesidades nos centramos en ayudar a reaccionar adecuadamente ante situaciones complejas que nos surgen. También aconsejamos ante situaciones de cambio más profundo que requiere una reflexión que nos lleve a diseñar una nueva vida. Por último, ayudamos a clarificar qué es lo que queremos en la vida y que cambios debemos hacer para conseguirlo (o al menos intentarlo).
No siempre es necesario intervenir en todo el proceso del cambio. Muchas veces nos quedamos bloqueados un solo una fase.

Metodología
Ya sabes qué es lo que hacemos pero no cómo lo hacemos. Te presentamos los elementos básicos de nuestra metodología.
Personalizada
Cada situación se trata individalmente, a partir de cda situación se diseñan las soluciones.
Estructurada
Tenemos un método estructurado para facilitar el tratamiento completo y riguroso de tu situación.
Humana
Visión integral de la persona, no solo en la salud, logrando una mayor satisfacción y eficiencia.
Eficiente
Dedicamos todo el tiempo se la sesión al análisis al recoger previamente la información
Concreta
Informe ejecutivo con nuestro análisis y una propuesta de actuación específico par tu situación laboral.
Hay momentos en los que necesitamos que un profesional no ayude a responder adecuadamente a las dificultades que nos planea llevar la vida que queremos.
En resumen, el Emprendimiento Vital te ayuda a cambiar tu vida para que esté acorde con tus metas y sueños, atendiendo a tu forma de ser y modificando el entorno y tu respuesta al mismo.
Si te identificas en una de estas situaciones o se te acaba de venir a la cabeza alguna situación, consulta nuestras soluciones.
Soluciones
Hemos diseñado tres tipos de soluciones para afrontar las situaciones de salud teniendo en cuenta dificultad, la urgencia y el estilo de trabajo.
Consulta
Sesión online
Características
- Qué es: Sesión virtual en la que se trabaja y da respuesta a una pregunta a la situación personal sencilla.
- Duración: 1:30 aprox.
-
Antes: Envío de documentos.
Durante: Reunión semiestructurada.
Después: Informe ejecutivo. -
Cuándo se utiliza:
· Resolución de pregunta sobre situación personal sencilla.
· Resolución de situación personal compleja con apoyo bajo demanda.
Programa
Programa varias sesiones
Características
- Qué es: Programa estructurado de varias sesiones que da respuesta a una situación personal compleja.
- Duración: 1 mes- 2 meses (4-8 sesiones de 1:30)
-
Antes de sesión: Envío de documentos.
Durante: Sesiones y actividades en casa.
Después: Informe ejecutivo. -
Cuándo se utiliza:
· Resolución de situación personal compleja y no urgente.
· Resolución de situación personal compleja con apoyo bajo demanda.
Intensivo
Programa en un día
Características
- Qué es: Programa estructurado en una sesión de larga duración que da respuesta a una situación personal compleja y urgente.
- Duración: Media jornada/Jornada completa
-
Antes: Envío de documentos.
Durante: Actividades indoor y outdoor.
Después: Informe ejecutivo. -
Cuándo se utiliza:
· Resolución de situación personal compleja y urgente.
· Resolución de situación personal que requiere cambio de actitudes.